top of page
Buscar

Qué ver en Sitges: el destino con más encanto de la costa catalana

  • Foto del escritor: Lola Crombas
    Lola Crombas
  • 2 jun
  • 4 Min. de lectura

Es sin duda, uno de los destinos más buscados de España. Y es que con el paso de los años, Sitges se ha convertido en un lugar indiscutido para disfrutar de playa, gastronomía y diversión.


ree

Ubicado a solo 35 km de Barcelona, Sitges es mucho más que un destino de sol y playa. Este pintoresco pueblo costero, bañado por el Mediterráneo, combina tradición, modernidad y un ambiente vibrante que lo convierte en uno de los destinos más atractivos de la costa catalana.


¿Por qué visitar Sitges?


Este destino combina lo mejor de la costa mediterránea con una amplia oferta cultural, patrimonial y festiva. Es ideal para una escapada romántica, unas vacaciones en familia o un viaje con amigos. Sitges tiene alma, y una vez que lo visitas, es difícil no querer volver.


ree


Sus principales atractivos turísticos


Más allá de la playa de Sitges, hay otras actividades que pueden realizarse en este bello pueblo catalán: desde explorar el pintoresco casco antiguo, con sus callecitas empedradas y las casonas antiguas, a practicar actividades acuáticas, como kayak, kitesurf o buceo. ¿Querés saber más? VIP TRAVEL te cuenta los puntos más atractivos a tener en cuenta.


La Sirenita, una de las esculturas más visitadas por turistas en su estadía en Sitges.
La Sirenita, una de las esculturas más visitadas por turistas en su estadía en Sitges.

Sus playas doradas


Sitges cuenta con más de 17 playas que se adaptan a todos los gustos: familiares, urbanas, tranquilas o naturistas. Las más populares son Platja de Sant Sebastià, Platja de la Ribera y Platja de l’Estanyol. Ideales para relajarse, practicar deportes acuáticos o disfrutar de un atardecer frente al mar.


Las playas de Sitges, un paraíso de la costa catalana.
Las playas de Sitges, un paraíso de la costa catalana.

 El casco antiguo y la iglesia de Sant Bartomeu i Santa Tecla


El corazón histórico de Sitges es perfecto para pasear entre callecitas empedradas, casas blancas y balcones floridos.


ree

La icónica iglesia frente al mar es uno de los símbolos más fotografiados del pueblo y ofrece vistas panorámicas espectaculares.


Iglesia de San Bartolomé.
Iglesia de San Bartolomé.

 Museos y arte modernista


Sitges fue un importante centro del modernismo catalán. Si visitás este destino, no podés dejar de visitar el Museu Cau Ferrat, antigua casa del artista Santiago Rusiñol, ni el Museu Maricel, que posee colecciones de arte desde la Edad Media hasta el siglo XX.



Museo Cau Ferrat.
Museo Cau Ferrat.

El Museo del Cau Ferrat es la casa-taller del artista Santiago Rusiñol, reconvertida en museo. Contiene colecciones de arte antiguo y moderno con obras de Rusiñol, Casas, Picasso o Pichot, entre otros. Las actividades organizadas por Rusiñol, con la participación de artistas, músicos y escritores, convirtieron el Cau Ferrat en el Templo del Modernismo.
El Museo del Cau Ferrat es la casa-taller del artista Santiago Rusiñol, reconvertida en museo. Contiene colecciones de arte antiguo y moderno con obras de Rusiñol, Casas, Picasso o Pichot, entre otros. Las actividades organizadas por Rusiñol, con la participación de artistas, músicos y escritores, convirtieron el Cau Ferrat en el Templo del Modernismo.

 

Ambiente cultural y festivo todo el año


Sitges es famoso por su Carnaval, uno de los más animados y concurridos de España, así como por el prestigioso Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña. Además, las fiestas populares, ferias y eventos culturales se suceden a lo largo del año.


El Carnaval de Sitges celebrado en febrero, sin duda, una de sus máximas festividades.
El Carnaval de Sitges celebrado en febrero, sin duda, una de sus máximas festividades.

 

 Oferta gastronómica y vida nocturna:


Desde los típicos ‘chiringuitos’ frente al mar hasta restaurantes de alta cocina, la gastronomía en Sitges es una experiencia por sí sola. La vida nocturna es activa y diversa, con bares, terrazas y boliches a los que acuden tanto a locales como  turistas.


La gastronomía de Sitges es reconocida por su mix de sabores en donde el toque mediterráneo cobra protagonismo en cada preparación.
La gastronomía de Sitges es reconocida por su mix de sabores en donde el toque mediterráneo cobra protagonismo en cada preparación.

 

 Un destino inclusivo y cosmopolita


¿Sabías que Sitges es reconocido internacionalmente por ser un destino abierto y tolerante, con una fuerte presencia de turismo LGBTQ+? Su ambiente inclusivo y diverso lo convierte en un lugar donde todo el mundo se siente bienvenido.


Sitges es uno de los destinos LGTB+ más reconocidos del mundo. Inclusión y diversidad son parte del estilo de vida en esta ciudad catalana.
Sitges es uno de los destinos LGTB+ más reconocidos del mundo. Inclusión y diversidad son parte del estilo de vida en esta ciudad catalana.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Sitges desde Argentina?


La mejor época para visitar Sitges desde Argentina es entre mayo y octubre, cuando el clima mediterráneo ofrece días soleados, temperaturas agradables y un mar perfecto para disfrutar.


	El Paseo Marítimo de Sitges.
El Paseo Marítimo de Sitges.

Junio y septiembre son especialmente recomendables: hay buen tiempo, menos multitudes que en plena temporada alta (julio y agosto), y aún se pueden aprovechar playas y actividades al aire libre. Además, si te interesa el ambiente cultural, octubre es ideal para coincidir con el famoso Festival Internacional de Cine Fantástico.


Por otro lado, si buscás fiesta y color, el Carnaval de Sitges en febrero es un espectáculo imperdible —aunque es temporada baja-, vale la pena por la experiencia.



ree

Si esta nota te ha parecido interesante…¡imaginate vivir estas experiencias en primera persona! Contactá a nuestros agentes de viaje para que te brinden toda la información sobre aéreos, y estadías en este destino único de España.


 

MENDOZA: 

+54 9 2616830480 (Aldi Bellmann)

+54 9 2616274376 (Flor Saguir)

+54 9 2613030428 (Vero Ellard)

+54 9 2615346194 (Leandro Pedemonte)

+54 9 2604020431 (Belén Arredondo)

 

ROSARIO:

+54 9 3413470140 (Milagros Ferrari)

 

TUCUMÁN:

+54 9 3816262505 (Flavia Esquenazi)

 
 
 

Comentarios


bottom of page