top of page
Buscar

¿Qué ver en Ciudad de México en 3 días?

  • Foto del escritor: Lola Crombas
    Lola Crombas
  • 21 may
  • 4 Min. de lectura

La Ciudad de México (CDMX) es una de las metrópolis más vibrantes y diversas de América Latina. Rica en historia, cultura, gastronomía y arte, esta ciudad ofrece tanto que podrías pasar semanas explorándola… pero si solo tenés 3 días, VIP TRAVEL te acerca esta guía para exprimir al máximo tu visita.





Día 1: Centro Histórico, raíces culturales y fe


Mañana

Comenzá tu estadía en el DF conociendo el Zócalo, la plaza principal y corazón político de México. Visitá la Catedral Metropolitana y no te pierdas el Templo Mayor, sitio arqueológico que muestra las ruinas del antiguo imperio mexica.



El Zócalo.
El Zócalo.

En esta mañana, podés también visitar El Palacio de Bellas Artes es una joya arquitectónica y cultural en el corazón de la Ciudad de México. Ubicado junto a la Alameda Central, este majestuoso edificio de mármol blanco destaca por su cúpula de azulejos anaranjados y su interior Art Decó.


Inaugurado en 1934, es sede de las principales expresiones artísticas del país: ópera, danza, conciertos, y exposiciones. En su interior alberga impresionantes murales de artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. Además, es hogar del Ballet Folklórico de México, una experiencia imperdible para quienes desean conocer las tradiciones del país a través de la danza.



Museo de Bellas Artes.
Museo de Bellas Artes.


Tarde

Hacé una visita imperdible a la Basílica de Guadalupe, el segundo santuario católico más visitado del mundo.



Este lugar sagrado, que alberga el manto de la Virgen de Guadalupe, combina arquitectura moderna y espiritualidad viva. Está ubicado al norte de la ciudad, pero es de fácil acceso.


Imagen de la Virgen de Guadalupe.
Imagen de la Virgen de Guadalupe.


Noche

De regreso al centro, podés cenara en un restaurante tradicional y aprovechar a probar algunos de los platos típicos de México.  



Día 2: Arte, modernidad y barrios con encanto


Mañana

Comienza tu segundo día en esta increíble metrópolis. Dirigite al sur y visitá Coyoacán, un barrio bohemio lleno de historia.




El imperdible en este punto es la famosa Casa Azul, hogar de Frida Kahlo, ahora convertido en museo. Luego, paseá por el Jardín Centenario. ¿Un tip? Probá un churro con chocolate en la plaza central.




 

Tarde

Explorá San Ángel o el Barrio de la Roma: mercados artesanales, galerías, cafeterías y librerías independientes. Ideal para descansar, tomar fotos y disfrutar el ritmo más tranquilo de la ciudad.


Barrio de La Roma.
Barrio de La Roma.

 

Noche

La Colonia Condesa te espera con su animada vida nocturna: bares, terrazas y opciones gastronómicas para todos los gustos. También podes disfrutar una cena fusión en un lugar moderno o visitar algún foro cultural con teatro independiente o música en vivo.

 


Día 3: Historia milenaria, naturaleza y sabor


Mañana

Llega el último día de tu estadía. Tómate medio día para visitar Teotihuacán, una de las zonas arqueológicas más impresionantes del país (a 1 hora en auto). Subí a la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna para una vista inolvidable del antiguo mundo prehispánico.


Teotihuacán.
Teotihuacán.

 

Tarde

Al volver a la ciudad, recorré el Bosque de Chapultepec. Podés visitar el Castillo de Chapultepec con sus vistas únicas o el Museo Nacional de Antropología, donde se resguarda gran parte del legado indígena mexicano.


Bosque de Chapultepec.
Bosque de Chapultepec.

Antes de ingresar a este bosque, recorrerás el  Paseo de la Reforma es una de las avenidas más importantes y majestuosas de la Ciudad de México.


Inspirada en los grandes bulevares europeos, esta amplia arteria atraviesa la ciudad desde el centro histórico hasta la zona moderna de Santa Fe, y está flanqueada por rascacielos, esculturas y espacios verdes. A lo largo de Reforma se encuentran varios de los puntos más emblemáticos de la capital, como el Ángel de la Independencia, la Diana Cazadora y el acceso al Bosque de Chapultepec. Además, es escenario frecuente de marchas, festivales y eventos culturales, lo que la convierte en una avenida viva, dinámica y representativa del pulso moderno de la CDMX.


Paseo de la Reforma.
Paseo de la Reforma.

En este recorrido, te encontrarás uno de los monumentos más icónicos del DF: el Ángel de la Independencia, ubicado sobre Paseo de la Reforma, es uno de los monumentos más emblemáticos de la Ciudad de México.


Inaugurado en 1910 para conmemorar el centenario del inicio de la independencia de México, este monumento se ha convertido en símbolo de orgullo nacional. La columna está coronada por una escultura dorada de la diosa griega Niké, que sostiene una corona de laurel y una cadena rota, representando la victoria y la libertad. A sus pies descansan los restos de varios héroes de la independencia. Además de su valor histórico, el "Ángel" es también un punto de encuentro tradicional para celebraciones deportivas y sociales.


Monumento del Ángel de la Independencia.
Monumento del Ángel de la Independencia.

 

Noche

Para cerrar con broche de oro, podés cenar en Polanco, el barrio más exclusivo de la ciudad. Si te gusta la alta cocina, recordá reservar con anticipación en algunos de los restaurantes de la zona los cuales se encuentran dentro de la lista de los mejores del mundo.

 



La gastronomía: un viaje dentro del viaje


Viajar a la CDMX es también un viaje culinario. Aquí algunos platos típicos que no te puedes perder:



Tacos al pastor: el ícono por excelencia. Prueba los que vienen con piña, cebolla y cilantro.

Tamales y atole: desayuno clásico de los chilangos, especialmente en temporada fría.

Pozole: un caldo espeso con maíz, carne y condimentos, ideal para una cena típica.

Quesadillas (con o sin queso): acompañadas de huitlacoche, flor de calabaza o chicharrón prensado.

Tlacoyos, sopes y gorditas: antojitos tradicionales que puedes encontrar en mercados y tianguis.

Chapulines: si te animas a lo exótico, los encontrarás sobre guacamole o en tacos.


Y por supuesto, agua de jamaica o tamarindo, o un buen mezcal o pulque para brindar como los locales.

 

Tips para tu viaje a CDMX:


  • Usá el Metro, Metrobús o apps de movilidad para moverte de forma rápida y económica.

  • Tené cuidado con la altitud (2,250 m): hidratate y descansá bien el primer día.

  • Siempre llevá algo de efectivo, especialmente en mercados o zonas menos turísticas.

  • Caminá con zapato cómodo: la ciudad se disfruta paso a paso.




 

Recordá que este itinerario te permitirá vivir la esencia de una de las ciudades más fascinantes del mundo. Historia, sabor, arte y energía única te esperan.


Para vivirla plenamente, contactá a nuestros agentes de viaje para que organizar este fascinante viaje.


 

MENDOZA: 

+54 9 2616830480 (Aldi Bellmann)

+54 9 2616274376 (Flor Saguir)

+54 9 2613030428 (Vero Ellard)

+54 9 2615346194 (Leandro Pedemonte)

+54 9 2604020431 (Belén Arredondo)

 

ROSARIO:

+54 9 3413470140 (Milagros Ferrari)

 

TUCUMÁN:

+54 9 3816262505 (Flavia Esquenazi)

 

 

 
 
 

Comments


bottom of page